M

Construir tu cabina en casa

j

by Mario Rios

}

01.27.2021

Es importante que sepas que hay profesionales en la industria que se dedican a realizar este tipo de proyectos acústicos. Ellos podrán diseñar tu cabina o estudio con base en tus necesidades y las necesidades de tu espacio.

Primero necesitas identificar tu necesidad. ¿Acondicionar o aislar?

Acondicionamiento acústico significa que el ambiente del cuarto en donde vayas a grabar o a escuchar tus audios esté perfectamente tratado y controlado para que el sonido que provenga de tus monitores no rebote o haga alguna reverberación o efecto que pueda afectar el “cómo se escuche el audio”.

Aislar, como su nombre lo indica, es literal poner una barrera que impida pasar el sonido. El aislamiento acústico sería equivalente a no dejar entrar o salir agua del cuarto en donde grabas. Todo tiene que estar completamente sellado.

Identifica cuál es tu necesidad.

Te presento 2 casos sencillos y muy generales. Ambos tienen su ciencia y requieren de completa atención y detalle para lograr excelentes resultados.

Caso A

Si el cuarto en donde vas a grabar es muy silencioso y no tienes problemas de filtración de ruido, pero se escucha como si estuvieras en el baño, requieres de acondicionamiento acústico.

Caso B

Si al cuarto en donde vas a grabar le entra todo el ruido de alrededor, necesitas aislar. Pero primero hay que saber el nivel de aislamiento que requieres. Esto va a depender de cuánto ruido entra al cuarto y en un momento voy a tocar el tema para darte una idea de cómo medirlo.

El proceso de acondicionamiento se realiza a través de un Ingeniero en Acústica. Es toda una ciencia porque necesita ver el largo, ancho y alto del cuarto, calcular tiempos de reverberación de absorción, etc.

El proceso de aislamiento también es complejo; existe material específico para esto y la cantidad de material que necesites dependerá de qué tanto ruido necesitas bloquear.

¿Cómo saber cuánto ruido necesitas bloquear?

  1. Puedes descargar la App dB Sound Level Meter disponible para iOS.

O comprar un decibelímetro o sonómetro, que es más recomendable.

2. Lo enciendes en el lugar donde colocarás tu micrófono y en ese momento te marca el nivel de ruido que tienes.
El estándar que solicita Audible para ruido de piso o Noise Floor es -60dB RMS sin ser superados. Dicho de otra forma: si piensas grabar un audiolibro para Audible, tu cuarto en silencio en promedio no debe superar los -60dBs en silencio, sin que tú estés hablando. Superar ese nivel sería contar en escala descendente (-59dBs, -40dBs, -35dBs etc.). Hay que recordar que la mayoría de audiolibros se graban en frío, o sea que el producto final será tu voz sin fondo musical o SFX.

Toma en cuenta que además de interpretar vocalmente un libro desde casa, el reto también es la capacidad técnica y acústica que puedas otorgar al cliente de forma profesional.

Hay infinidad de material para aislar y acondicionar que va desde espumas/ esponjas, paneles, puertas, ventanas, hules, mamparas, barreras, telas y quizá pueda ser confuso qué material utilizar. Sin embargo, lo único que tienes que tener en cuenta desde el principio son los decibeles que deseas bloquear en tu espacio de grabación y así tu proveedor puede saber qué material ofrecerte. Ten en cuenta si tienes ruido estructural (un elevador que transmita vibraciones) para que también pongas atención en eso.

Recuerda que al tomar la decisión de invertir en tu espacio para grabar, necesitas tener completa seguridad de qué tan pesado necesitas el aislamiento para poder expresárselo a tu proveedor y poder controlarlo desde el primer momento, ya que dejar detalles para después puede significar que desmanteles tu estudio, que te lleve más tiempo y también inviertas más dinero.

TIPS:

  • Por el momento no compres espumas o esponjas acústicas (de esas que parecen de cabina de radio) hasta que identifiques bien tu necesidad. Normalmente tienen un coeficiente de absorción muy bajo y podrían hacerte sentir que tu inversión no tuvo mucho éxito. Sí son útiles pero no te darán un aislamiento completo. Úsalas como material complementario.
  • Recuerda que contratar a un profesional siempre es garantía porque puede identificar riesgos sonoros que nosotros no. Su experiencia te será de mucha utilidad para tomar decisiones.
  • Si vas a comprar una cabina armada, cerciórate qué nivel de aislamiento tiene. Puede que esté muy bien acondicionada, pero ligeramente aislada y deje pasar la mayor parte del ruido de alrededor.

BLOG

Artículos recientes

Pensaba que tenía tinnitus, ¡pero no!

En mi fase como productor de radio, llegaba a un punto en donde le subía tanto a los niveles de audio que, pienso yo, ya sobrepasaban una escucha normal. Y así me acostumbré a producir, a escuchar música con audífonos e incluso a producir y mezclar con audífonos. Les...

leer más

¿Necesitas ayuda?

Contáctame

Encuéntrame en redes

¿Qué opinas?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También podría interesarte

Pin It on Pinterest